martes, 16 de diciembre de 2014

TEXTO FUNDACIONAL DEL CIRCULO PODEMOS DE CIENCIAS SOCIALES




Nuestra sociedad está sufriendo una profunda crisis económica, política, social, institucional y ecológica, que pone en cuestionamiento las formas tradicionales de organización y representación política. Con Podemos ha surgido una nueva y novedosa manera de pensar y hacer política que logra integrar a amplias franjas de la población que parecían estar sumidas en la indiferencia producto  del silencio de una historia aún sin elaborar. El 15M –¡despertar en las plazas! – ha tenido sin duda un carácter fundamental en el surgimiento de Podemos. Pero también otras iniciativas que ilustraban el ya existente deseo de la ciudadanía de buscar otras formas de participación alejadas tanto de las prácticas clásicas de partidos y sindicatos como de la ideología neoliberal hegemónica. Recordemos por ejemplo las acciones de la PAH. Todo ello sin olvidar que hay en nuestro país una amplia tradición emancipatoria que se remonta a movimientos que aparecieron en el franquismo y en el postfranquismo.

 Emerge así la posibilidad de desarrollar un cambio profundo: la del poder de los ciudadanos. Podemos así, romper con el silencio y participar activamente en la construcción de una democracia real. Pero para eso es necesario no solo cambiar las prácticas sino también el discurso; hace falta un nuevo tipo de saber que produzca, a su vez, nuevos modos de hacer. Este círculo se propone articular, un trabajo crítico para aportar a Podemos desde las ciencias sociales, que pensamos que es un campo hasta cierto punto deficitario en nuestro país. Campo específico, por cierto, de lucha política y epistemológica en función de la teoría del sujeto con la cual opera. Pensamos que es un campo de investigación deficitario que  Es importante preguntarse por las nuevas formas de subjetividad, por las posibles transformaciones de lo cotidiano, por formas de vida alternativas de las que no ofrece el capitalismo consumista en el que vivimos. Pero no hay que olvidar los derechos sociales que estamos perdiendo : La degradación de la sanidad y la educación pública, la psiquiatrización y judicialización de los problemas  vitales, medicalización para el tratamiento de los malestares subjetivos, la falta de futuro para los niños y jóvenes, el incremento de la violencia institucional, la precariedad y el paro, los deshaucios, la pobreza creciente. Junto a ello el peligro de crear un chivo expiatorio en los inmigrantes y aumentar las formas de segregación social. Y podríamos continua, ya que la lista de los daños y perjuicios, provocados tanto por la impunidad de la gestión neoliberal como por el desmantelamiento de los derechos adquiridos a partir de luchas sociales para formar lo que se había dado en llamar Estado de Bienestar, es larga.

  Junto a la oligarquía económica ( bancos, multinacionales..) se ha creado una casta de políticos que se ha aliado con ella contra los ciudadanos. La renovación política reclama entonces nuevas formas de participación política, comprometida y valiente, alejada del sentimiento de impotencia, culpa y vergüenza al que fueron -y son- abocadas las poblaciones que han quedado al margen del reparto del trabajo, los cuidados y las riquezas. El empobrecimiento no sólo de los recursos económicos sino también de los recursos simbólicos incrementa hoy “la parte de los sin partes”, que no se reducen hoy al proletariado de la época del capitalismo industrial. Son necesarios nuevos ejercicios democráticos que vayan más allá de los procedimientos representativos a que se reducen hoy. El resultado es una especie de síndrome de “fatiga crónica” manifiesta en la abstención electoral y en la deserción de toda forma de participación colectiva. Hay que exigir también un respeto a los derechos humanos en todas sus vertientes:  derechos individuales, políticos y sociales.

 Freud decía que era legítimo recusar una sociedad que exigiera sacrificios insoportables a sus ciudadanos. En eso estamos, en el rechazo a una sociedad que daña a sus ciudadanos y desde aquí abogamos por la invención de nuevas formas del hacer colectivo, por un deseo renovado de hacer en común.

  Convocamos a participar en este círculo a diversos actores del “análisis de lo social”: historiadores, antropólogos, filósofos, psicoanalistas, sociólogos, economistas, y todos aquellos que, por su participación en diversas prácticas del trabajo social y en las diversas manifestaciones de la cultura, puedan contribuir a afinar nuestra perspectiva sobre el estado actual de nuestra civilización, sus malestares y sus transformaciones. Nos interesa, asimismo, analizar los efectos del discurso neoliberal en la formación de las subjetividad y los mecanismos que el poder ejerce y promueve para asegurar el control de las poblaciones.

 El análisis de lo social no se reduce a un mero ejercicio teórico ya que su función es   la de constituirse en una caja de herramientas, en un arma para la acción política necesaria en este proceso de renovación de lo político. La dinámica de este Círculo, como los otros de Podemos sólo puede ser el resultado de una “lógica colectiva” que, manteniendo la singularidad del uno por uno, pueda anudarse con acciones colectivas e ir creando así nuevas formas narrativas como resultado de un proceso, y no a partir de relatos ya establecidos. Sólo el trabajo en común podrá ir forjando las coordenadas de nuestra acción. No las definimos por anticipado, no establecemos un programa previo a realizar, sino que apostamos por que emerjan a partir de nuestro quehacer común.

 Quien con su firma manifieste su deseo de participar en este Círculo PODEMOS DE CIENCIAS SOCIALES ( BARCELONA) se compromete con lo que implica el programa ético de Podemos

Firmantes :

 Daniela Aparicio, Leandro Carmona, Roser Casalprim, Daniel Cena, Rithée Cevasco, Jorge Chapús, José Ema, Maria Laura Frucella,  Héctor García,  Javier Garrido Molina, Ana Molinaro,  Alicia Monne, Liliana Montanaro, Teresa Morandi, Josep Moya, Vanessa Nuñez, José Antonio Pelao Errando, Xavier Perarnau, Luis Roca Jusmet, Laia Soto, Jordi Tabero, Agustí Vila, Paula Vincent.

lunes, 15 de diciembre de 2014

LA DEMOCRACIA COMO EMANCIPACIÓN ( 2 )

“Proletarios” significa, ante todo, aquel que no tiene parte, aquellos que viven sin más, y políticamente define aquellos que no son tal solo seres vivos que producen sino sujetos capaces de discutir y de decidir acerca de los asuntos de la comunidad. Así, representar la “parte de los sin parte” quiere decir precisamente vincular la cuestión del estatuto de una u otra categoría a la cuestión más general del poder de cualquiera. El corazón de la subjetividad histórica proletaria fue precisamente la capacidad, no de representar la potencia colectiva, productiva, obrera, sino la de representar la capacidad de cualquiera, la capacidad justamente, 
en tanto que excluido.
                                                            Jacques Rancière


 









Escrito por Luis Roca Jusmet

Jacques Rancière es un pensador francés nacido en 1940 y que actualmente es profesor de la Universidad de París XII y ha publicado libros muy interesantes dedicados a la estética, al cine y a la política. Forma parte ( con Alain Badiou i Etiénne Balibar ) de la troika de los que fueron discípulos de Althusser, ajustaron cuentas con su maestro y acabaron superándolo con un elaborado trabajo crítico en la tradición de la izquierda radical. Rancière llega a la conclusión, después de mayo del 68, que Althusser, con su dicotomía ciencia/ideología y su teoría del partido como vanguardia del movimiento obrero lo que está haciendo es formular una nueva ideología del orden.
Lo que Jacques Rancière defiende básicamente es la emancipación intelectual de los trabajadores en base a su capacidad política. En su libro El maestro ignorante, se inspira en un curioso profesor del S.XVIII llamado Joseph Jacotot, que después de una experiencia inesperada llega a la conclusión que cualquier ser humano tiene la capacidad suficiente para entender y aprender una explicación clara. El Maestro tiene la función de dominar con su voluntad la inteligencia del alumno y esto no es otra cosa que animarlo a desarrollar su propia inteligencia para aplicarla a lo que quiere conocer. No es entonces el dominio de una inteligencia sobre otra, ya que esto sería manipular, como sucede en el diálogo socrático, donde el Maestro siempre lleva al interlocutor al lugar que le interesa. Lo que reivindica Rancière es la igualdad de las inteligencias, que lo único que necesitan es voluntad y atención. Y no como resultado de unas prácticas pedagógicas sino como punto de partida. La emancipación de la inteligencia es la única que puede garantizar que la población trabajadora, ilustrada o no, sea capaz de emanciparse políticamente.
Sobre la base de un análisis científico de carácter multidisciplinar sobre lo que es la sociedad capitalista A partir de aquí Marx opina políticamente sobre lo que debe hacer la población trabajadora para emanciparse y crear una sociedad más justa y más libre. Y es una verdadera opinión política que puede entender cualquiera que piense con la razón común. Y porque el pueblo tienen suficiente capacidad como para entender que está explotado sin recurrir a las ciencias sociales.
Rancière no cuestiona el valor de la ciencia pero sí que pretenda concluir en una dictadura de los expertos o un dirigismo de las supuestas vanguardias que conducen al silencio del pueblo. Porque al lado de la ciencia está la opinión, que es la que debe considerarse en política.
 La teoría política de Rancière, que es lo mismo que su teoria de la democracia como emnvipación se establece en el libro El desacuerdo. Posteriormente se completa con El odio a la democracia, las entrevistas de Tiempo de Igualdad y la recopilación de artículos en Momentos políticos.

viernes, 12 de diciembre de 2014

BREVE HISTORIA DE LA FORMACIÓN DEL CÍRCULO PODEMOS CIENCIAS SOCIALES ( BARCELONA )

BREVE HISTORIA DE LOS MOMENTOS DE LA CREACION DEL CIRCULO PODEMOS CIENCIAS SOCIALES (BARCELONA) 
Escrito por Rithée Cevasco

 
 




El 16 de Julio de 2014 hubo una reunión en La Casa de la Paraula (Barcelona), convocada por Rithée Cevasco para proponer la constitución de un Circulo de Ciencias Sociales . Fue una reunión bastante concurrida y que dió lugar a un primer y amplio debate.
De ella emergió una comisión ad hoc integrada por Hector Garcia, Laia Soto, Luis Roca Jusmet, Teresa Morandi, Rithée Cevasco, Joseph Moya, Paula Vincent, Javier Garrido, Mariana Leibner.
Esta comisión redactó el texto de presentación que encontrais aqui abajo enviado por Xavier Perarnau.
21 personas solicitaron (almenos según consta en mi información personal), a partir de este texto-plataforma, participar en el Círculo. Fueron las 8 personas de la Comision (P. Vincent desistió en camino, si mi memoria no me falla) más Laura Frucella, Jorge Chapuis, Liliana Montanaro, Jose Carlos Palma Martin, Jose enrique Ema (de Madrid), Daniela Aparicio, Xavier Peramau, Leandro Carmona, Jordi Aleman Tabero (de Valencia), Agusti Vila Martinez, Roser Casalprim, Vanessa Nuñez y Raquel Jimenez.
Se informó de la formación del Círculo a la coordinadora general de los Círculos, habrá que verificar que esta inscripción quedó debidamente efectuada, puesto que hallándose Podemos en pleno período, en esta época, de la preparación de la Asamblea Constituyente de Podemos como partido, hubo cierta demora en dar acuse de recibo de esta formación. También se lo declaró en Podemos Barcelona (Teresa Morandi ocupándose de esta formalidad).
Se convocó a una reunión con carácter de Asamblea constituyente del Círculo, el 3 de noviembre (no estuve presente por encontrarme en desplazamiento en el extranjero) Tuvo lugar también en La Casa de la Paraula.
Fue menos concurrida pero suficientemente para que tuviera validez para votar la formación del Círculo. De ahí surgieron responsables en cuanto a la puesta en funcionamiento de algunos instrumentos de difusión y trabajo: dirección Facebook y blog del Círculo.
Se ha pasado un primer listado de participantes al Círculo que va completándose y corrigiéndose , ya sea por la inclusión de nuevas incorporaciones o por desistimientos (o por supuesto por eventuales errores).
Se está ajustando el uso de la dirección Facebook para que pueda ser utilizada por todos y cada uno de los participantes, para recibir como para emitir mensajes por Facebook.
Se ha creado también un blog del que se ocupa Luis Roca Jusmet.
Quedará por hacer uso de estos instrumentos, difundir la existencia del Círculo, acoger a nuevos participantes y preparar no muy lejanas reuniones "in vivo" para implementar reflexiones, debates y trabajo del Círculo Podemos Ciencias Sociales (Barcelona).
* Para información más detallada acerca de esa asamblea ver con Luis Roca Jusmet que coordinó la Asamblea, también para saber quienes asumieron en ella tal o cual función en este primer período de funcionamiento del Círculo.
Evidentemente esta BREVE HISTORIA puede ser completada pues puede haber omisiones o informaciones que otros participantes quieran retomar.
**No me he detenido, pues no era aquí el objetivo, en el contenido de los debates habidos en la primer reunión de julio, o eventualmente en el seno de la Comisión ad Hoc que preparó el texto/plataforma que apuntó al máximo consenso dejando de lado matices diferenciales. Muchos elementos de estos debates seguramente volverán a emerger en nuestros intercambios. Sólo destacaré dos debates emergentes que seguro no dejarán (y ya lo han hecho, lo cual se aprecia en la contribución ya de algunos participantes) de retornar: la futura relación Círculos/ Partido y la cuestión de la "autonomía" o de la independencia de Catalunya. A cada uno ahora le toca resaltar los puntos candentes de los debates habido hasta ahora a un nivel más general en la creación de Podemos como Partido e ir perfilando temas de trabajo específicos para nuestro Círculo.

miércoles, 10 de diciembre de 2014

PODEMOS TOMAR LA PALABRA




Breve reflexión psicoanalítica sobre el poder  y de  su inconsistencia
 
 
 Escrito por Daniela Aparicio

  El humano esta condenado a buscar un sentido propio a su vida, a su historia, a sus esfuerzos… y no siempre hay sentido, y, si lo hay, resulta escaso, nada proporcional a la lucha titánica de una vida. Muy a menudo, escuchamos el sufrimiento repetido de la precariedad subjetiva, el sentimiento de estar en falta, de no dar la talla, de no llegar nunca… ¿a dónde?, nos preguntamos. Nuestro sujeto piensa que esta precariedad es la señal de su fracaso personal, de su incompetencia, y no la condición natural e inherente a toda estructura humana Él irá a buscar su identidad soñando que esta ha de ser sólida e integra; «yo soy eso o aquello». Esta suposición también es algo errónea. La identidad suele ser múltiple o fragmentada, y, cuando pretende ser total, resulta ilusoria, un puro espejismo. Identidades, en el mejor de los casos, producto de unos deseos e ideales regidos por el superyó, con la ferocidad que este adquiere en cada momento de su época.
  Late, como contrapunto a cierta levedad del ser, una aspiración a la completitud incrustada por figuras ideales, protagonizadas desde los dioses de la mitología hasta los jugadores de futbol actuales y otros héroes de turno, que son todo aquello que uno nunca alcanzará a ser. Para el humano no existe una estructura completa, ya que esta está agujereada e incluye en su misma constitución una falta, que no es el fracaso de lo humano como muchos creen, sino que es su misma condición humana, inexorable. Esta falta constitutiva es el resultado de la marca del lenguaje sobre el hablante arrancado de la naturaleza, pero también es lo que le otorga una capacidad para desear.

martes, 9 de diciembre de 2014

PODEMOS : EL ESTADO DE LA CUESTIÓN



 

 Escrito por Luis Roca Jusmet
 
Podemos ha irrumpido por una necesidad. La necesidad de dar voz a la inmensa mayoría de ciudadanos españoles que no se sienten representados políticamente. Algunos forman parte de la vieja guardia de militantes antifranquistas desencantados por la política. Otros son antiguos votantes, simpatizantes o militantes del PSOE o de IU. Algunos, pocos, antiguos votantes del PP, que no entendieron en su momento a quien sirve la derecha. Muchos son jóvenes que nunca se habían sentido representados por los políticos y ahora perciben que sí hay una vía. Lo que todos tienen en común es que ahora se ilusionan por la política porque esperan algo de ella. Esto es muy bueno porque hay que recuperar el sentido participativo de la ciudadanía, única base de la democracia.La democracia solo es emancipatoria si hay ciudadanos autónomos que quieren gestionar las cuestiones públicas. El 15 M y el movimiento de los indignados fueron expresión de este movimiento pero Podemos representa mucho más. No solo ha canalizado este movimiento sino que lo ha ampliado enormemente. Y le ha dado una salida institucional. Podemos es hoy una alternativa, la única alternativa de poder ciudadano, de regeneración democrática y de defensa de los derechos sociales al bipartidismo PP-PSOE. No es poco.
 Ahora bien, ni hemos de ser acríticos con nuestra opción política ni tampoco pecar de triunfalistas. Podemos tiene el inconveniente que surge a la vez  de movimientos espontáneos no organizados, del malestar de ciudadanos todavía pasivos y del poder mediático que tuvo antes de las elecciones europeas. Falta todo el tejido organizativo del movimiento, que debe ser la potencia de la organización. Los círculos son una buena opción para esta organización de base. Ahora bien, lo que se está viendo es que el núcleo impulsor del movimiento, Pablo Iglesias y su equipo están asumiendo el papel de vanguardia del movimiento y poniendo en marcha todos los mecanismos para garantizarlo. Esto no es una deriva oligárquica pero si aristocrática.

martes, 2 de diciembre de 2014

EL NACIONALISMO, PATOLOGÍA DE LA DEMOCRACIA

 Escrito por Luis Roca Jusmet




 Uno de los libros que me gustan más del polémico filósofo Slavoj Žižek es precisamente uno de los primeros que leí. Se titula  Mirando el sesgo. Un a introducción a Jacques Lacan a través de la cultura popular. Los artículos son variados y uno de ellos tiene una gran actualidad: "El malestar en la democracia formal." En dicho artículo se plantea sobre qué bases puede construirse una ética en la democracia liberal. Siguiendo a Richard Rorty plantea que partimos de la imposibilidad de dar una base trascendental a los derechos y libertades humanas. No hay nada sagrado, nada superior que los justifique. Su contingencia tiene el problema de llevarnos a una deriva relativista en el que cualquier relato es aceptable. Rorty pone como correlato la solidaridad, el reconocimiento del dolor del otro, la identificación con este dolor ajeno. Žižek considera que esta es la utopía liberal, la de pensar que espontáneamente nos preocuparemos por el otro. Es imposible, dice, porque es el superyo el que nos hace preocuparnos y ocuparnos del otro. Y el superyo saca su goce del ello, de las pulsiones. Dicho de otra manera : el deber se sigue si el hacerlo nos procura algún goce. Es lo que llama el lado obsceno del deber. 
 En el caso de nuestra sociedad democrática liberal se plantea el siguiente problema. El sujeto de la democracia liberal es el ciudadano abstracto, no un hombre con toda la riqueza de sus subjetividad.  El ciudadano no se identifica con nada porque es un sujeto vacío de derechos y deberes. No hay, por decirlo así, sentimientos. Los humanos necesitamos identificaciones imaginarias, emocionales que nunca la democracia formal nos dará. En cuanto queremos dotar a la democracia de contenidos concretos caemos en un comunitarismo que conduce al totalitarismo. porque identificamos entonces al ciudadano abstracto con el miembro concreto de una comunidad y los que están fuera de esta identificación quedan excluidos.
 La tendencia de la democracia formal es caer en el nacionalismo. Funciona como su resto, su patología. Nos permite una identificación pero a riesgo de caer en su contrario, que es el totalitarismo. La nación remite al pueblo y la democracia liberal formal al ciudadano.
 ¿ Cómo solucionar el problema ?  Žižek nos sugiere que volvamos a Freud. Freud es un ilustrado, un defensor de la racionalidad, en contra de lo que plantean algunos tópicos. "la voz de la razón habla bajo", decía Freud, pero hay que escucharla. hay que mantener este sujeto vació de derechos y deberes, este ciudadano no patológico, no dominado por sus pulsiones. Pero nos resistimos a la universalización porque somos seres vivos, pasionales, deseantes. Quizás el único camino, dificil, sea resistirnos a las identificaciones únicas, las que nos dan la religión o el nacionalismo, como advertía Amartya Sen. Resistiéndonos a las identificaciones únicas, que son particulares, de identificación con el grupo podemos dar pie a las identificaciones singulares. Como plantea Rorty, a partir de Foucault, el ser capaces de hacer de nuestra vida una creación personal. A partir de muchas identificaciones, no una sola. La defensa de la universalidad de los derechos pasa así por la defensa de la singularidad, no d ela particularidad del grupo.
 Freud veía en el nacionalismo un "narcisismo de las pequeñas diferencias" que podía ser devastador.

lunes, 1 de diciembre de 2014

NIKOLAS ROSE : BIOPOLÍTICA DEL SIGLO XXI





 Escrito por Luis Roca Jusmet

"Política y vida" es el segundo capítulo del imprescindible libro de Nikolas Rose Políticas de la vida. Biomedicina, poder y subjetividad en el siglo XXI. Se publicó en inglés el año 2007 y solo hay una traducción argentina en español, de la editorial universitaria Unipe.
Estos dos conceptos se definen históricamente y hay que ver el significado que tienen hoy en la relación con la biopolítica contemporánea, se plantea Rose. Por biopolítica entendemos, siguiendo las huellas de Foucault, Se trata de proceso, iniciado en el siglo XVIII, en el que el poder no decide sobre la vida y la muerte sino que administra la vida en nombre del bienestar de la población, de todos y de cada uno de sus miembros. Una primera etapa es la anatomopolítica del cuerpo humano a través de la disciplina y una segunda, la más específicamente llamada biopolítica, que consiste en el control y la regulación de las poblaciones. Las dos etapas, sin embargo, se mezclan. En parte están vinculadas a la expansión del Estado pero en parte al desarrollo de sectores no estatales : religiosos, filantrópicos, médicos... Biopolítica es, para Rose, las estrategias para ocuparse de la vida a través de la regulación de los nacimientos, la salud y la enfermedad, la vejez, la mortalidad. Actuando directamente sobre los cuerpos e indirectamente sobre las poblaciones ( estadísticas).
¿ Qué es la vida para la biopolítica contemporánea ? La vida nace como concepción con la biología moderna. Antes existían seres vivos, peor no "la vida". Aparece el cuerpo como el sistema de subsistemas, como la unidad orgánica. Cuerpo vivo incrustado en el cuerpo social. Pero a partir de 1930 el cuerpo se desplaza a la molécula como unidad básica. El lenguaje de la biología pasa de ser mecánico o arquitectónico a ser lingüístico : gramática, sintaxis, semántica. O, a partir de 1950, relacionado con la teoría de la comunicación y la informática. Mensajes, programas, información, códigos, instrucciones. El gen se transforma, a lo largo del siglo XX, en la unidad del desarrollo y de la herencia. A partir de 1960 se reformuló en el marco de una metáfora informacional : leer el libro de la vida. El gen era la unidad básica. Pero la concepción del gen se volvió más reticular. El gen no era el "gen de" sino que se enmarcaba en procesos de regulación, expresión y transcripción.
Pero con el siglo XX acabó la era del gen. Empezó el pensamiento complejo. Ello implica una problematización, una resistencia a reducir la vida a un solo factor, una pregunta no resuelta sobre la diferencia entre lo vivo y lo no vivo.